Ir al contenido principal

Comprender los derechos de acceso

Comprende cómo controlar qué residentes pueden ver y participar en un proyecto, y qué personal puede editar y gestionar el contenido.

Nola Moreau avatar
Escrito por Nola Moreau
Actualizado esta semana

Este artículo está traducido automáticamente del inglés

¿Qué son los derechos de acceso?

Los derechos de acceso controlan quién puede ver contenidos, quién puede participar y quién puede gestionar proyectos o carpetas en la plataforma.

La plataforma utiliza un sistema de tres niveles:

  • Nivel de carpeta: controla el acceso y la gestión de grupos de proyectos

  • Nivel de proyecto: determina la descubribilidad y visibilidad, también te permite asignar gestores de proyecto

  • Nivel de fase: establece quién puede participar en cada fase (por ejemplo, publicación, votación, encuestas)

Este enfoque por capas ayuda:

  • Proteger los proyectos sensibles o en proyecto

  • Dirigir las consultas al público adecuado

  • Recoger datos demográficos sólo cuando sea necesario

Derechos de acceso a nivel de carpeta

Qué controla:

  • Los gestores de carpetas pueden editar las páginas de las carpetas, actualizar las descripciones y supervisar todos los proyectos de la carpeta

  • Un gestor de carpetas puede actuar como un administrador de la plataforma en el contexto de la carpeta

Comportamiento de la visibilidad:

  • Una carpeta publicada es visible para todos

  • Si todos los proyectos de una carpeta están en borrador, la carpeta permanecerá oculta hasta que se publique al menos un proyecto

  • Si se añaden proyectos publicados a una carpeta de borradores, la carpeta no aparecerá en la página de inicio, pero los proyectos seguirán siendo accesibles mediante enlaces directos o búsqueda

Derechos de acceso a nivel de proyecto

¿Quién puede encontrar este proyecto?

No es necesario que todos los proyectos sean totalmente visibles en la plataforma. Por ejemplo, puede que quieras mantener un proyecto en privado y compartirlo sólo a través de un enlace directo. Puedes seleccionar cómo de descubrible es el proyecto:

Listado

  • Visible en la plataforma según los ajustes de la sección Visibilidad (ver "Visibilidad" más abajo).

  • Aparece en la página de inicio y en los widgets

Sin clasificar

  • Sólo visible para las personas que tengan el enlace directo

  • No aparece en la página de inicio ni en los widgets

  • No será indexado por los motores de búsqueda

  • Las notificaciones por correo electrónico sólo se envían a los participantes

Esto te permite controlar si tu proyecto es público para todo el mundo o compartido en privado con usuarios seleccionados.

¿Quién puede ver este proyecto?

Una vez que hayas establecido el grado de descubribilidad de tu proyecto, puedes definir quién puede verlo. Hay tres opciones:

  • Todo el mundo: Cualquiera en la plataforma puede ver el proyecto

  • Sólo administradores y gestores de proyectos: Restringido a administradores de la plataforma y gestores de proyectos que estén gestionando el proyecto

  • Un grupo seleccionado: Limitar la visibilidad a un grupo de usuarios específico (consulta nuestro artículo Gestión de usuarios y grupos de usuarios para obtener más información sobre la agrupación de usuarios).

Asignación de jefes de proyecto

Como administrador, puedes asignar uno o varios gestores de proyecto a un proyecto. Los gestores de proyecto tienen los mismos derechos que los administradores, pero sólo dentro del ámbito de ese proyecto concreto (por ejemplo, pueden actualizar el nombre del proyecto, cambiar la configuración, etc.).

Derechos de acceso a nivel de fase

Los derechos a nivel de fase definen quién puede participar en cada acción de la fase (publicar aportaciones, comentar, votar, rellenar encuestas, etc.).

Flujos de autenticación

  • Administradores & gestores de proyectos: Sólo pueden participar quienes tengan derechos de gestión.

  • Ninguno (sólo encuestas): Los visitantes pueden responder a las encuestas sin iniciar sesión.

    • ⚠️ La selección de esta opción puede dar lugar a respuestas duplicadas porque no hay seguimiento de inicio de sesión/IP.

    • Los envíos permanecen anónimos (se proporciona al usuario un ID de envío único).

  • Confirmación por correo electrónico: Los residentes sólo tienen que confirmar su correo electrónico para participar.

    • El usuario no establece ningún nombre de usuario; el sistema autogenera uno (los administradores pueden elegir el formato "Usuario" o "Animal" en Configuración → General)

  • Creación de cuenta: Se requiere registro completo (nombre, correo electrónico, contraseña)

  • Verificación SSO (si el plan lo admite): Los residentes verifican su identidad mediante el SSO antes de participar; los administradores pueden establecer una frecuencia de verificación para los proyectos de alto riesgo

Restringir la participación por grupos

Los administradores pueden limitar la participación en las fases a determinados grupos de usuarios (esos usuarios ya deben tener visibilidad del proyecto). Para saber más sobre los grupos de usuarios, consulta nuestro artículo: Gestión de usuarios y grupos de usuarios

Recogida de datos de usuario

Puedes configurar el nivel de anonimato de los participantes mediante tres opciones:

  1. Incluir datos de identificación personal y demográficos:
    Se almacenarán y mostrarán todos los datos disponibles del usuario, incluyendo nombre, apellidos y dirección de correo electrónico.

  2. Excluir datos de identificación personal pero incluir datos demográficos:
    Sólo se mostrará información demográfica (por ejemplo, grupo de edad, ubicación, departamento). No se almacenarán datos personales como el nombre, los apellidos y el correo electrónico.
    Como la participación no puede vincularse a un usuario concreto, los participantes no podrán ver su envío después de participar.

  3. Excluir tanto los datos de identificación personal como los demográficos (anonimato total):
    No se almacena ni se muestra ninguna información personal o demográfica. Esta opción garantiza el anonimato completo de todos los participantes. Como la participación no puede vincularse a un usuario concreto, los participantes no podrán ver su envío después de participar.

Preguntas demográficas

Los administradores pueden activar preguntas de registro adicionales para los participantes.

  • Creación de cuenta: Todas las preguntas de registro están activadas por defecto (se pueden hacer obligatorias u opcionales)

  • Confirmación por correo electrónico: No hay preguntas por defecto, pero los administradores pueden añadir cualquiera en la sección Preguntas extra

Sólo los administradores (no los jefes de proyecto) pueden editar o crear preguntas de registro (se hace en Configuración de la plataforma → Registro). Para más información, lee nuestro artículo:

Las respuestas se almacenan en los perfiles de usuario y son visibles en:

  • Panel → Pestaña Usuarios (estadísticas)

  • Sección de resultados de la fase de preguntas

¿Ha quedado contestada tu pregunta?