Ir al contenido principal

Crear informes con el Generador de informes

Con unos pocos clics, puedes generar un informe fácilmente compartible para enviarlo a tus compañeros o a tu comunidad.

Stijn Zwarts avatar
Escrito por Stijn Zwarts
Actualizado esta semana

Este artículo está traducido automáticamente del inglés

¿Qué es el generador de informes?

Permite a los administradores de la plataforma generar, personalizar y compartir informes con datos de la plataforma/proyecto.

  • Proporciona informes claros, visuales y adaptados a los compañeros o a la comunidad

  • Extrae datos de proyectos de ideación, encuestas y opiniones de los visitantes

  • Admite tanto el uso compartido de PDF como los informes por fases adaptados al móvil

Tipos de informes

Puedes encontrar informes en la pestaña Informes del back office, son lo que llamamos informes de plataforma. También puedes crear informes directamente a partir de una fase de información, que denominamos informes de proyecto o de fase.

⚠️ Los informes de la Plataforma y los informes de los proyectos son independientes. Los informes de plataforma no pueden añadirse a un proyecto, y los informes de proyecto no pueden aparecer en la pestaña Informes.

Informes de la Plataforma:

Los informes de la plataforma sólo están disponibles para los administradores y proporcionan una visión general de los datos de toda la plataforma, incluidos:

  • Métricas de visitas y registros

  • Datos demográficos (edad, sexo, ubicación)

  • Actividad a nivel de proyecto

Por defecto, aquí se incluyen los informes del Monitor de la Comunidad. Para saber más sobre la función Monitor de la Comunidad, consulta nuestro artículo:

Informes de proyectos:

Los informes de proyecto se crean dentro de un proyecto concreto, durante una fase de Compartir Información.


Pueden hacerse visibles en el front office, permitiéndote compartir los resultados directamente con los usuarios.

Diferentes widgets en el generador de informes

Los widgets son bloques reutilizables que arrastras a tu informe.

Widgets de contenido:

  • Texto: te ofrece un cuadro donde puedes escribir y editar libremente algún texto

  • Imagen: te permite añadir una imagen al informe

  • 2 columnas: te permite crear 2 columnas en tu informe

  • Espacio en blanco: te permite añadir una sección en blanco dentro de tu informe

  • Incrustar: te permite incrustar, por ejemplo, un vídeo en tu informe

Widgets de datos:

  • Preguntas de la encuesta: puedes visualizar resultados específicos de la encuesta en tu informe

  • Entradas más reaccionadas: puedes mostrar las entradas más reaccionadas en tu informe

  • Entrada: puedes mostrar una entrada específica (seleccionada manualmente) en tu informe

  • Puntuación de salud del monitor comunitario: puedes mostrar la puntuación de salud de tu monitor comunitario

  • Cronología de los visitantes: muestra la cronología de los visitantes en tu informe

  • Cronología de los participantes: muestra la cronología de los participantes en tu informe

  • Calendario de inscripción: muestra el calendario de inscripción en tu informe

  • Fuentes de tráfico: puedes mostrar de dónde vienen los usuarios en tu informe

  • Datos demográficos: puedes mostrar determinados datos demográficos en tu informe

  • Participación: puedes mostrar la participación en tu informe

  • Métodos utilizados: puedes mostrar qué métodos se utilizan en tu informe

  • Proyectos: puedes mostrar qué proyectos están en la plataforma en tu informe

¿Cómo crear y personalizar un informe?

Cómo crear un informe

  1. Generador de informes Access

    • A nivel de plataforma: Informes > Crear un informe

    • A nivel de proyecto: crea la fase Compartir información > haz clic en Informe > Crea un informe. Mira el vídeo a continuación:

  2. Elige el tipo de informe

    • Página en blanco

    • Plantilla de proyecto

    • Plantilla de plataforma

  3. Añade el título del informe y empieza a construir

Cómo personalizar un informe

  • Utiliza la interfaz de arrastrar y soltar para una configuración rápida

  • Panel izquierdo: Widgets & Pestañas AI

  • Panel derecho: Editor para modificar los elementos seleccionados

Agrupación de datos

Utiliza la agrupación de datos para desglosar los resultados de la encuesta por diferentes segmentos, lo que te ayudará a descubrir patrones y perspectivas entre los distintos grupos de participantes.

Puedes agrupar los datos de tu encuesta por:

  • Campos de registro (edad, sexo, ubicación)

  • Respuestas de la encuesta (agrupa las respuestas a una pregunta en función de cómo respondieron a otra pregunta)

Ejemplos:

  • Comprueba cómo han respondido a una pregunta concreta los distintos grupos de edad.

  • Compara los resultados por sexo para detectar las diferencias de opinión.

  • Analiza cómo respondieron a la Pregunta 5 las personas que contestaron "Sí" a la Pregunta 1.

Esto te permite responder a preguntas como

  • "¿Los participantes más jóvenes valoran nuestro servicio de forma diferente a los mayores?"

  • "¿Cómo responden las personas de distintas ciudades a nuestras preguntas clave?"

  • "¿Responder "Sí" a la pregunta 3 se correlaciona con puntuaciones de satisfacción más altas?"

💡 La agrupación te ayuda a encontrar tendencias y correlaciones que podrían estar ocultas en los datos globales.

ℹ️ El acceso a esta función depende de tu plan.

¿Cómo añadir IA en tu informe?

  • La pestaña AI resume las preguntas de la encuesta de texto abierto o las entradas de la fase

  • Selecciona proyecto + fase → aparece resumen AI → arrastra el resumen al informe

⚠️ Las referencias que aparecen en el resumen de IA no se trasladan al bloque final del informe.

¿Cómo exportar y compartir tu informe?

Adjuntar PDF a una fase de Compartir información.

  • Ir a una fase de Compartir información > Informe > Alternar Visible

o

Compartir PDF manualmente

  • Descargar como PDF a través de: Imprimir > Guardar como PDF. Compartir archivo manualmente.

Solución de problemas: Generador de informes

Ponte en contacto con el servicio de asistencia a través de la burbuja de chat de la esquina inferior derecha de tu plataforma si:

  • El botón de traducción de Weglot aparece en tus informes

  • Conseguir nombres y correos electrónicos para los datos de las votaciones, ya que no se incluyen automáticamente

¿Ha quedado contestada tu pregunta?