Ir al contenido principal

Consultas sobre mapas: aprovechar la inteligencia geoespacial de tu comunidad

Comprender nuestras diferentes herramientas de mapeo en campo abierto y en encuestas para elevar la consulta sobre movilidad y planificación urbana.

Nola Moreau avatar
Escrito por Nola Moreau
Actualizado hace más de 2 semanas

¿Qué son las consultas sobre mapas?

Las consultas sobre mapas permiten a los residentes compartir ideas, opiniones y datos directamente sobre un mapa, haciendo que las aportaciones de la comunidad sean más precisas y visuales.

Son especialmente valiosos para los equipos de planificación urbana y movilidad, que necesitan comprender cómo utilizan y experimentan los espacios las personas.

La plataforma admite dos métodos de consulta de mapas:

  • Ideación en un mapa: los participantes fijan y debaten ideas públicamente.

  • Caja de herramientas de encuesta basada en mapas: los administradores recopilan entradas estructuradas mediante alfileres, líneas o polígonos dentro de las encuestas.

Por defecto, estos métodos utilizan los mapas integrados de la plataforma basados en OpenStreetMap.

La Integración ESRI es un complemento opcional de pago que sustituye al mapa base predeterminado y permite mostrar capas y datos SIG más ricos. Si quieres activar ESRI, ponte en contacto con tu gestor de éxito gubernamental para hablar de esta función.

Ideación en un mapa

Permite a los participantes colocar chinchetas y añadir comentarios en un mapa compartido y público.

Características principales:

  • Fijación interactiva: Marca ubicaciones para proyectos, mejoras o problemas

  • Comentarios detallados: Añade contexto a cada pin

  • Debate abierto: Mira otras chinchetas y colabora en tiempo real

  • Contexto geográfico: Identifica tendencias y puntos calientes visualmente

Cómo estilizar y configurar mapas para la recogida de entradas

Estilo del mapa base

  • Por defecto: estilo simple "Básico" de OpenStreetMap.

  • Ponte en contacto con el soporte para cambiar el mapa base a través de MapTiler (afecta a todos los proyectos).

  • Para dar estilo a los mapas por proyecto, utiliza el complemento ESRI.

Añadir capas de mapa (GeoJSON)

  • Sube archivos GeoJSON (puntos, líneas, polígonos).

  • Dale un nombre a cada capa & tooltip opcional.

  • Estiliza por color e icono (se aplica a todas las características de la capa).

💡 Crea archivos GeoJSON separados para las características que quieras que tengan un estilo diferente.

⚠️ Asegúrate de que tu GeoJSON utiliza el sistema de coordenadas correcto (WGS 84 / EPSG:4326, orden longitud-latitud). Utilizar otro SIR puede hacer que tus características aparezcan en una ubicación incorrecta.

Convierte o crea archivos GeoJSON si es necesario

  • Convierte archivos shape u otros formatos → GeoJSON (por ejemplo, mapshaper, geojson.io).

  • Crea tus propios GeoJSON desde cero utilizando herramientas como Geoman o directamente en https://geojson.io/.

Ajustar la configuración del mapa

  • Centra el mapa: Añade latitud/longitud (formato decimal).

  • Establece el nivel de zoom: Elige de 0 (zoom reducido) a 17 (nivel de la calle).

  • Guarda la posición directamente desde la vista del mapa.

Caja de herramientas de encuesta basada en mapas

Añade a las encuestas la recogida de datos geoespaciales estructurados.

Capacidades clave:

  • Preguntas con mapa de puntos: Los participantes marcan puntos exactos; el mapa de calor integrado muestra las agrupaciones

  • Dibujo de líneas/polígonos: Delinear rutas, límites o áreas de interés

  • Páginas de diseño de mapas: Insertar mapas como contexto para las preguntas de la encuesta

  • Informes: Ver resultados agregados o respuestas individuales; exportar como GeoJSON para herramientas SIG externas

Vista agregada del mapa

Todas las respuestas a las preguntas de mapa se muestran automáticamente en un mapa.
Para las preguntas de colocar chinchetas, puedes activar el conmutador Mapa de calor para ver rápidamente dónde colocaron sus chinchetas la mayoría de los encuestados.

Ver respuestas individuales

Para explorar respuestas individuales y relacionarlas con otras respuestas de la encuesta:

  1. Abre la Interfaz de Análisis de IA haciendo clic en Mostrar Perspectiva de IA junto a cualquier pregunta de Respuesta Corta o Respuesta Larga.

  2. Si no ves esta opción, significa que la función no está incluida en tu plan actual.

⚠️ Debes incluir al menos una pregunta de Respuesta Corta o de Respuesta Larga en tu encuesta para acceder a la Interfaz de Análisis AI.

Dentro de la interfaz de análisis de IA

En esta vista, encontrarás:

  • Usuarios (verde): encuestados individuales

  • Respuestas cartográficas (azul): sus aportaciones basadas en mapas

  • Cargas de ESRI Shapefile (rojo): esquemas simplificados de los datos geográficos cargados

Puedes filtrar las respuestas en función de las respuestas a otras preguntas de la encuesta, lo que te permitirá centrarte en grupos específicos de participantes.

ℹ️ La visualización del Shapefile ESRI en la interfaz AI muestra formas simplificadas para mayor claridad. Para explorar datos geográficos detallados (incluidos colores y texturas), abre el shapefile en una herramienta cartográfica externa, como Mapshaper.

Análisis avanzado

La Interfaz de Análisis de IA no está diseñada para el filtrado geográfico profundo o el descubrimiento de patrones.
Para un análisis geoespacial más avanzado (por ejemplo, filtrar, combinar o comparar áreas), exporta los archivos shape pulsando Expore como GeoJson en la esquina superior derecha de la Vista de Mapa Agregado en la pestaña de resultados de la encuesta y utiliza herramientas de terceros como Mapshaper o tu software SIG preferido.

Beneficios de las consultas sobre mapas

  • Recogida precisa de datos: Entradas vinculadas a ubicaciones exactas

  • Mejor visualización: Las tendencias y los puntos calientes quedan claros

  • Visualización flexible de los resultados: Visualiza los resultados en un mapa o usuario por usuario; expórtalos para trabajar con SIG externos

  • Ayuda a planificar mejor: Ayuda a los equipos a tomar decisiones de planificación urbana informadas y basadas en datos.

Integración ESRI

El complemento de ESRI permite a los administradores integrar mapas ArcGIS en los proyectos para obtener datos y una visualización más ricos.

Qué añade ESRI

  • Sustituye el estilo predeterminado de OpenStreetMap por mapas ESRI personalizados.

  • Añade Capas de Características y Mapas Web para mostrar datos espaciales detallados.

  • Utiliza mapas ESRI tanto en Recopilar información & Feedback (vista de mapa) como en las preguntas de la encuesta basadas en mapas.

Capas de características vs. Mapas web

  • Capa de características ESRI - Una única capa de datos (por ejemplo, zonificación, parques). Se pueden añadir varias capas en el mismo mapa.

  • Mapa Web ESRI - Un mapa ArcGIS totalmente configurado (mapa base + capas). Sólo se puede utilizar uno por mapa.

ℹ️ Una vez que ESRI está activado en un mapa, las importaciones GeoJSON están desactivadas: no puedes mezclar elementos ESRI y no ESRI.

Cómo activar ESRI

  1. Adquiere el complemento ESRI poniéndote en contacto con tu gestor de éxito gubernamental

  2. Ve a Herramientas → Activar ESRI

  3. Pega tu clave API de ESRI (consíguela en la documentación de ESRI) y Guarda la clave

Cómo añadir mapas ESRI

  • Capa de características: En la configuración de mapas del back office, haz clic en Importar capa de características ESRI → pega la URL de la capa de características desde ArcGIS → Importar

  • Mapa Web: Haz clic en Importar Mapa Web ESRI → Pega el ID del Mapa Web desde ArcGIS → Importar

La leyenda de las Capas de Objetos se genera automáticamente, pero puedes desactivarla.

Utilizar ESRI en las encuestas

Cuando añadas una pregunta de mapa en una encuesta, haz clic en Configurar mapa para añadir capas ESRI o un Mapa Web al mapa de la pregunta.

Solución de problemas: "Conflictos "al hacer clic

Tanto ESRI como la plataforma tienen funciones de "clic" (por ejemplo, hacer clic en una forma para mostrar información). Si ambos intentan responder a la vez, puede provocar:

  • Se muestra información incorrecta, fallan las ventanas emergentes o se congela el mapa.

Solución: Desactiva las funciones "al hacer clic" de ESRI y deja que la plataforma se encargue de los clics para que la experiencia del usuario sea más fluida.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?